Escuela de secundaria Harris Church, Inglaterra

Escuela de secundaria Harris Church, Inglaterra

Un ejemplo de cómo los centros educativos pueden acceder y utilizar AV1 por distintas vías

Harris Church of England Academy es un instituto mixto ubicado en Rugby, Warwickshire. Durante el último año y medio, ha utilizado cuatro robots AV1 para apoyar a su alumnado por distintos motivos, que van desde el cáncer hasta la parálisis periódica.

Los dos primeros AV1 fueron cedidos por el ayuntamiento de Warwickshire y el Hospital Great Ormond Street. Desde entonces, el centro ha alquilado y comprado robots AV1 directamente a No Isolation.

Entrevistamos a la coordinadora de necesidades educativas especiales, Lizette Hummell;

"El personal se sorprendió al ver que el alumno podía estar en clase de esta manera. Compartimos todos los acuerdos que el estudiante y la familia debían firmar, e informamos al personal de que no era posible grabar ni hacer capturas de pantalla desde la app.”

El compromiso del centro con la inclusión y su trabajo con AV1 llamó la atención de la BBC Midlands. Visita nuestro blog para ver un fragmento de su aparición en televisión, con Alex, un estudiante extraordinario de 15 años con una enfermedad rara llamada artritis idiopática juvenil, que compromete su sistema inmunitario.


¿Cómo empezasteis a usar AV1?

Empezamos a usar AV1 con un alumno que tuvo que autoaislarse durante los confinamientos. Durante la evaluación anual a principios de 2021, se recomendó que valoráramos el uso de uno de los AV1 disponibles a través de la autoridad local.

¿Surgieron reticencias por parte del personal docente?

Al principio hubo algunas dudas sobre la privacidad del dispositivo, pero tras revisar la información facilitada por No Isolation, decidimos probarlo.
Organizamos una sesión de formación para el profesorado sobre el funcionamiento de AV1. Algunas personas se quedaron asombradas al ver que el alumno podía asistir a clase de esa manera. Compartimos los acuerdos que debían firmar tanto la familia como el alumno, y el personal fue informado de que no era posible grabar ni hacer capturas de pantalla con la app.
Tuvimos un caso en el que un alumno hizo accidentalmente una captura de pantalla, y fue bloqueado de inmediato. Esto sirvió como formación práctica para el profesorado y ahora puedo utilizar este ejemplo para disipar posibles dudas.

¿Cómo se han utilizado los AV1 en el centro?

El uso del AV1 depende del nivel de implicación de cada estudiante. El primer alumno que lo usó se sintió plenamente integrado, como si nunca hubiera estado ausente. Incluso participaba en los trabajos prácticos de ciencias leyendo en voz alta los pasos del experimento. Recomendamos que sus amistades llevaran el AV1 al recreo y al comedor, y fue genial ver cómo también lo trasladaban a los espacios comunes por las mañanas. Fue increíble ver cómo interactuaban con el AV1, y viceversa.

¿Cómo ayudó el AV1 en el proceso de reincorporación del alumno?

Este alumno lo pasó muy mal durante su ausencia, especialmente al principio, cuando tuvo que aislarse incluso de su familia por el confinamiento. Utilizó AV1 durante seis meses, y uno de los mayores beneficios fue poder mantener el contacto con sus compañeros en los momentos sociales, lo que evitó que se sintiera excluido. La vuelta al cole fue muy fluida, porque no se había quedado atrás en el temario y pudo volver a participar en las clases y hablar con sus amigos.

¿Cómo ha ayudado AV1 al alumnado a nivel social?

Utilizamos AV1 con un alumno con importantes problemas de salud que le hacían inmunodeprimido. Actualmente ya puede acudir al centro, aunque debe permanecer en una sala separada. El AV1 va al aula y el alumno puede conectarse y participar por completo en clase. Desde que sus amigos han podido interactuar con él a través del robot, han querido volver a verle en persona. Gracias al AV1, ha podido empezar a construir relaciones sociales que antes no tenía.
Otro estudiante que usó AV1 lo tuvo algo más difícil, ya que su grupo de amigos se había disuelto. Eso dificultó que pudiera relacionarse fuera del aula.

¿Cómo ha ayudado AV1 al alumnado desde el punto de vista académico?

Un alumno hizo un progreso impresionante: Mejoró notablemente su rendimiento en matemáticas con respecto al curso anterior. Tenía otras medidas de apoyo, pero si no fuera por el AV1, dudo que hubiéramos visto una mejora tan grande.
Uno de nuestros estudiantes de 4º de la ESO fue el último en empezar a usar AV1. Ha podido asistir a sesiones de repaso antes de los exámenes finales a través del robot. Para él, el valor está en poder estar presente en el aula y participar en las discusiones, ya que espera obtener buenas notas. Además, hemos recibido correos de sus padres diciendo lo bonito que es verle sonreír cuando interactúa con sus amigos durante la hora de la comida gracias al AV1.

¿Cómo gestionáis el AV1 en el día a día?

Creo que lo importante es elegir bien qué estudiante se encargará del AV1: alguien responsable, pero también con quien el alumno que lo usa se sienta cómodo, como si fueran amigos paseando por el pasillo. En un caso, los amigos del alumno recogían el AV1 por la mañana, lo llevaban a las clases y lo devolvían a la oficina por la tarde.
En otro caso, fue el tutor del grupo quien seleccionó a un compañero que compartía muchas clases con el alumno para encargarse de mover el AV1 de aula en aula. También dimos tiempo para que el tutor hablara con el alumno que usaba el robot sobre cómo le gustaría relacionarse, y se eligió a personas con las que quería estrechar lazos.
Es mejor que se encarguen los estudiantes, porque los profesores siempre van con prisas entre clase y clase. Además, es mucho más beneficioso para la interacción social dentro del grupo de iguales.
Formamos al profesorado sobre dónde colocar el AV1 en clase, qué significan sus funciones, y también enseñamos a los alumnos que lo usan cómo mover la cámara para ver las fichas o la pizarra. Fue interesante ver lo bien que se utilizaba el AV1 en grupo, ya fuera en clase de inglés o en el laboratorio de ciencias.

¿Qué diferencia a AV1 de otros programas de videollamadas?

Con AV1 es casi como estar en clase. El alumno no depende de que el docente abra una reunión en Teams o Zoom.
Creo que el profesorado es mucho más consciente de que el AV1 está ahí, a diferencia de una videollamada en un portátil. Saben en qué deben fijarse: la cabeza parpadeando, el color azul, las expresiones en la cara. Y el propio alumnado avisa al docente si pasa algo con el AV1.
Si no hubiéramos empezado a usar AV1 hace más de un año, no estaríamos donde estamos ahora. Tenemos tanta confianza con el sistema que incluso han venido otros centros a ver cómo funciona.
Mejore la asistencia escolar desde hoy mismo

Consúltenos sobre AV1 para su escuela, academia u organismo educativo

Contacte con nosotros
AV1 Robot by No Isolation